Mostrando entradas con la etiqueta Trans presxs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trans presxs. Mostrar todas las entradas

25.7.12

fanzín 31



NO HAY REJAS QUE IMPIDAN QUE MI MENTE SEA
LIBRE. NO HAY REQUISAS QUE VEAN MI ALMA.
A.R.



Fanzín 31 es una publicación en papel realizada por las integrantes del Taller de poesía de la unidad 31 de Ezeiza. 
+

6.2.12

comunicado de solidaridad con Jessica!



Una vez más aki estamos, les pedimos toda la solidaridad posible para Jessi; pueden difundir esta información o bien llamarla al teléfono que ella deja, o en el mejor de los casos auto-organizarnos colectivamente, para lo que sea aki les dejamos su mensaje:


"el domingo este k paso en la up 12 de gorina donde estaba detenida me atacaron unos internos (baez aguirrez rene, obando cristian y velasquez vega nazareno) todos estos con total abal del sub director vega marcelo , boye matias coordinador del plan casas por carcel donde me encontraba alojada.estos me golpearon y robaron mis pertenencias ,baez me apuñalo en el brazo por el solo hecho de mi condicion de transgenero..la violencia que padezco cotidianamente por parte de internos y personal del spb es cada dia peor..mi juez el sr oliveira buscarini del juzgado de ejecucion n 2 cuando va a entender ?que no tiene el spb lugar para albergar personas trans ,ya k en unidad n 2 de sierra chica fui violada en el 2010 y que en unidad n 32 fui abusada ,que espera este que me maten , ademas ahora resulta que el spb cubre la situacion diciendo k yo fui kien provoco k me lastimen, ahora fui trasladada a up 26 de olmos donde deberia estar alojada en el plan casas por carcel pero como los detenidos alli no kieren k yo sea alojada alli me amenazaron con robarme y kemarme con agua caliente si el spb me hace ingresar,por que estos"dicen que soy puto" y que no me pertenece estar alli por el momento se vulnera mi derecho a un alojamiento digno y trato igualitario ya que me tienen en un regimen semi abierto violando el art 100 de la ley 12256 otorgado por mi juzgado hace 2 años agravando de este modo mi estado de detencion, este tipo de maltrato y violacion a la poblacion trans a la cual pertenezco es cotidiana aun en la sociedad mucho mas en el ambito de encierro.pido a las organizaciones me ayuden y nos autocomboquemos en una marcha escrache para dar fin a esta trasfobia padecida..solicito se devuelvan mis pertenencias y dinero, la cantidad de 125 pesos que el spb me robo. y mi celular marca samsum k estos hicieron desaparecer.. para los que adhieren llamen al 011-56 54 09 53 gracias jessika!"

BASTA DE VIOLENCIA TRANSFÓBICA!!
Y BASTA DE CÁRCELES!!

28.1.12

audio-presentación de Jessica Gonzales Franco

Esta es la auto-presentación (abril de 2011) del video aún inédito de Jessika Delfina Gonzalez sobre su experiencia personal en los penales bonaerenses en Argentina.

24.1.12

Identidad(es) de Género(s) y despatologización de las identidades trans

Aki les dejamos el registro fotográfico de la acción que hicimos en el marco de la Campaña internacional por la despatologización de las identidades trans el 29 de Octubre de 2011.

Convocatoria y difusión:

Lxs invitamos a participar de la Charla-debate sobre la Ley de Identidad de Género y la despatologización de las identidades trans, que se realizará en la Unidad 12 ubicada en Joaquín Gorina (Calle 501 y 143 a la altura de las Vías del FF.CC.). Esta es la primera vez que se hará una actividad con estas características al interior de una unidad penitenciaria organizada desde adentro por Jessika Delfina Gonzales, y en el marco de la Campaña Internacional por la Despatologización de las Identidades Trans (http://www.stp2012.info/old/es
Será una experiencia que queremos compartir con todxs ustedes.

Compartirán la charla:
*Bruno Pewen Viera (activista trans)
*Emiliano Litardo (abogado del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género)

Compartirán sus lecturas y poesías:
*Lu Muzzin
*Nico Rodríguez
*Ariel Dp
*Julia Porto

*Pasaremos el video “Tránsito de Imágenes”, un aporte audiovisual realizado en el año 2010, para la jornada del 23 de octubre, Día Internacional por la Despatologización Trans.

Quienes quieran participar compartiendo algo, sólo nos tienen que avisar y nos organizamos.

Quienes quieran venir, nos encontramos en la Plata, en la Plaza Italia a la altura de la diagonal 77 justo en la esquina de la Estación de Servicio, a las 12hs. De ahí vamos en micro, el nº 273 letra F (es el cartel rojo y dice que va a Gorina). La última parada, o sea en el final del recorrido es donde nos bajamos. Nos deja a dos cuadras del penal. El recorrido desde La Plata a Gorina tarda una media hora en micro aproximadamente, para quienes quieran venir por su cuenta.

Para ingresar hay que anortarse en la lista que estamos armando, hay que mandar el nombre completo y nº DNI a este mail: delfytrans@hotmail.com o también por acá, dejanos un mensaje con los datos. Y venite con tu DNI (si, si toda esta burocracia penitenciaria y lo del DNI se pasa! pero bue....todavía vivimos en este mundo)
Cualquier consulta pueden comunicarse a este nº 0221 15 565 6679.

Luego de la charla nos vamos al Festival de Lucha Contra la Patologización de las Identidades Trans en La Plata:
http://www.facebook.com/event.php?eid=162689137158072


Y aki una pequeña crónica: Luego del viaje en micro, llegamos al Penal unas 14 personas. Si bien la charla estaba con el permiso otorgado de los Jefes del Penal de Gorina, nos encontramos con la sorpresa de que un día anterior la habían suspendido porque querían que participara una autoridad mayor en representación del Servicio. Claramente, nuestra organización y convocatoria no la íbamos a suspender por tal pretensión de figuración de los agentes del servicio. Lejos de eso, decidimos hacer la charla igual y ni bien llegamos no tuvieron más que requisarnos como si fuera visita común. Sea lo que sea, íbamos a entrar de todos modos. 
Y así fue, entramos finalmente. 
En los regímenes abiertos carcelarios la requisa apenas debería ser una anécdota menor, pero en nuestro caso fue el costo de haber decido entrar de manera colectiva a realizar la charla que habíamos organizado con mucho tiempo de anticipación y que su suspensión fue la manera que el servicio tuvo para ponernos trabas y hacernos desistir. Pero no lo logró. 
Ingresamos y nos instalamos en el parque para comenzar la charla. El siguiente registro fotográfico fue la 1º parte de la charla que nos dimos, nos presentamos y compartimos toda una tarde. Jessi comenzó a plantear varias de las problemáticas que las personas trans atraviesan en los espacios carcelarios en la actualidad, y que claramente es un debate pendiente en nuestra sociedad. 














La 2º parte de la Charla se realizo en el interior, nos ubicamos todxs alrededor de una mesa y seguimos debatiendo y reflexionando. Acá hicimos algunas lecturas de nuestras poesías. Fue todo tan zarpadamente felíz e intenso! :)








 Aki bruno nos comparte unas palabras como activista trans:

 Aki hay mucho amor de (a)migas




 Aki Emiliano Litardo nos comparte su mirada como abogado y activista en el Frente por la Ley de Identidad de Género.




Y emprendimos la vuelta:

Muchas gracias a todas las personas que participaron de esta charla que fue organizada por Jessi y un par de individualidades más con mucho esfuerzo. Fue pensada y propuesta con mucho amor y buena onda, y donde los saberes se compartan y debatan. Para ir okupando espacios que se plantean como hostiles a las practicas libertarias que queremos promover (como lo son las cárceles) pero que en la realidad los podemos transformar colectivamente. Esta charla es un ejemplo concreto de que esto es posible. 

29.4.11

Salio en libertad Coqui Contreras, la travesti encerrada en el penal de San Martin, Cordoba.

Les dejamos una noticia tan pero tan importante y que nos da tanta pero tanta (A)legría que ni se imaginan!!! Es muy importante que difundamos esto, porque la solidaridad y la libertad van de la mano.

Por:  http://colectivo-caracol.blogspot.com


El pasado martes 26 de abril, consiguio su libertad coqui, la compañera privada de su libertad durante siete años en el penal de San martin de la capital cordobesa.
Coqui en estos siete años fue sometida al tortuoso trato penitenciario del estado. La degradacion psicofisica es padecida por la poblacion carcelaria en su conjunto. la inmensa mayoria por atentar contra la propiedad privada, sin condena, a espera de un juicio, al que muchas veces se llega para escuchar el veredicto de inocencia tras años de estar encerradx. En el caso de travestis la humillacion y la tortura psicologica, muchas veces la violacion y el abuso de nuestro cuerpo, las tareas extremadamente forzadas o el constante castigo, mas la negacion de nuestra identidad son mecanismos continuos. Para personas con problemas de salud, particularmente para quienes vivimos con vih, la carcel resulta una condena a muerte, el abandono de persona, el vaciamiento de insumos y equipo de salud, la falta de medicxs o la sola negacion de este derecho tan basico es constante. Todo en un combo de maltrato y destruccion de la subjetividad que no cuenta con errores sino con una politica de penitencia de exterminio, aunque camuflada consttitucionalmente. Asi la carcel resulta un campo de concentracion en democracia.
De todo esto nos habla coqui contreras, su experiencia de encierro y vejacion durante siete años de su vida, que ya no podra recuperar. nos cuenta sobre sus denuncias al servicio penitenciario por discriminacion y abandono de persona. Sobre sus sentires, seres queridxs dentro y fuera del penal. reflexiona sobre la vigencia del aparato represivo del estado, hoy usado como herramienta de control de la pobreza y disciplinamiento social por quienes nos dominan. nos habla de libertad nos convida con ella.
Hoy estamos contentisimxs con su liberacion, con cada persona que logra sobrevivir a la penitencia estatal y puede aun nutrirse de otras experiencias en su vida, aunque no nos mentimos y sabemos que aqui tampoco somos libres ni lo seremos hasta que arrebatemos nuestra tan ansiada libertad, que de seguro no nesecitara de carceles, ni dominadorxs y dominadxs. Afuera la esperabamos como esperamos a tantxs jovenes, niñxs, grandes, pobres, hoy sometidxs al aniquilamiento estatal en institutos de menores, carceles y comisarias. la solidaridad no ha significado poco en nuestras vidas, intentamos compartir con ella una solidaridad que indispensable para lxs catigadxs de nuestro pueblo, por atentar contra el orden de los poderosos, en visitas, mateadas, charlas, miradas, abrazos, caricias, lecturas, escrituras, reflexiones,hasta sirvio de puente para conectar a nuestra compañera la galle Karina Germano hoy presa politica en una carcel de ezeiza, con coqui a traves de escritos, que luego ella leia a sus compañerxs para darse fuerza en el constante esfuerzo por sobrevivir.
Nos sigue preocupando su situacion, pues las travestis estamos excluidas y marginadas socialmente. La inmensa mayoria recurrimos a la prostitucion para comer y pagar algun sucuchito donde resguardarnos. Es mas dificil aun siendo ex convictas.
Coqui salio, pero ahora debe reponerse, de las secuelas psicologicas, tiene 15 kilos por debajo de su peso, salio sin un centavo, sin siquiera estar a la altura de la avanzada tecnologica, ni siquiera saber nombres de calles, ni lineas de colectivo. Pero tiene y tenemos algo muy a favor que no esta sola, que estamos juntxs en esta pobreza que nos desarrolla la creatividad y nos hace compartirlo todo. Porque despues de todo si hay algo que hemos aprendido es que de una rebanada de pan comemos dos personas, por lo menos hasta que consigamos devolvernos todo lo que nos niega la propiedad privada.
Bienvenida coqui, gracias por tu entereza, por tu leccion de vida, sos una inyeccion de fuerzas.
a seguir soñando y concretando nuestros sueños,
Aun no estamos todxs faltan lxs presxs, libertad... LIBERTAD!!!!!!!!

COLECTIVO CARACOL en la Coordinadora Anti represiva

ENTREVISTA A COQUI en el estudio Fm Zumba la Turba 99.5 en el siguiente link:

http://colectivo-caracol.blogspot.com/2011/04/salio-en-libertad-coqui-contreras-la.html


16.4.11

REPRESARIAS ENCUBIERTAS POR PARTE DEL S.P.B (sistema para bárbaros)


Por Jessika Delfina Gonzalez, el Lunes, 11 de abril de 2011 a las 21:58

DESDE QUE ME ENTREGUE POR UN DELITO QUE COMETI, HASTA EN ESE TIEMPO CREIA EN LA JUSTICIA, PERO LO QUE JAMAS ME IMAGINE ES TODO LO QUE VENDRIA CON MI PRIVACION DEL EJERCICIO DE LA LIBERTAD, LAS TREMENDAS SITUACIONES DE RIESGO QUE TUVE QUE TRANSITAR, DURANTE EL TIEMPO QUE LLEVO DETENIDA ME HAN MALTRATADO PSICOLOGICAMENTE, FISICA Y SEXUALMENTE ABUSADA POR AGENTES MASCULINOS Y SOPORTEBUR LAS POR LOS AGENTES FEMENINOS DE LAS DIVERSAS UNIDADES QUE TRANSITE, MOTIVOS POR LOS CUALES REALICE LAS CORRESPONDIENTES DENUNCIAS EN VARIAS FISCALIAS, SIN RECIBIR HASTA EL MOMENTO NINGUN TIPO DE INDICIOS QUE ME DEMUESTRE QUE SE ESTAN INVESTIGANDO A MIS TORTURADORES YA QUE LOS MISMOS CONTINUAN EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.HAN VIOLADO MIS DERECHOS CONSTITUCIONALES , EJ:DERECHO A LA INTEGRIDAD FISICA, A LA LIBRE EXPRESION ,YA QUE SIEMPRE Y HASTA AHORA INTENTAN CENSURARME, A LA SALUD, YA QUE A RAIZ DE UNA VIOLACION PADECIDA EN UNIDAD Nº 2 DESIERRA CHICA OLAVARRIA, OCURRIDA EL 17/01/2010 EN PABELLON Nº 10 DESTINADO A ALOJAR INTERNOS DE CONDICION HOMOSEXUAL ,SIENDO LA REALIDAD K SOLO DE LOS 130 INTERNOS SOLO 9 ERAMOS TRANSGENEROS Y GAYS.A RAIZ DEESA VILACION CONTRAJE H.I.V. ,YA QUE PUEDO COMPROBAR ESO MEDIANTE LA HISTORIA CLINICA QUE PREPARA EL SERVICIO AL MOMENTO DE MI INGRESO A LA UNIDAD.DESTACO LA POCA PREOCUPACION DE LOS AGENTES DE TURNO QUE SE ENCONTRABAN AL MOMENTO DE QUE YO ERA ABUSADA POR 5 INTERNOS, TODO A CAMBIO DE ELECTRODOMESTICOS, INDUMENTARIA,ENTRE OTRAS COSAS QUE ESTOS RECIBIERON PARA MIRAR A OTRO LADO ,LUEGO DE PERMANECER UN TIEMPO MAS ALLI LOGRE CONTACTARME CON EL COMITE CONTRA LA TORTURA Y SALIR DE ESE INFIERNO,PERO MI CALVARIO NO TERMINA AHI, DESPUES DE HABER SIDO VIOLADA ,PASE A RECIBIR REPRESARIAS ENCUBIERTAS POR PARTE DEL S.P.B,LOS CUALES TAMBIEN APROVECHANDOSE DE SUS CARGOS ME OBLIGABAN A MANTENER RELACIONES SEXUALES Y ORALES A CAMBIO DE DERECHOS QUE ME PERTENECEN ,EJ:A LA COMUNICACION CON MI VINCULO FAMILIAR ,A LA ALIMENTACION , A LA EDUCACION,TODO ESTO DENTRO DE LA UNIDAD Nº2 Y Nº32 DENUNCIAS QUE YA FUERON REALIZADAS CONTRA DIRECTOR DE U-N2º SR ANSELMO Y TODOS SUS SUBORDINADOS,CONTRA EBERT MARTIN ROJAS JEFE DE PENAL DE UNIDAD Nº32,SUB JEFE DE PENAL LEONEL MOTOLA,Y DIRECTOR DE U-Nº32 SR KEEGAN.SOY LA 1ER TRANSGENERO EN ACCEDER A LA INCLUCION AL REGIMEN PROGRESIVO DE PENADOS LEY 12.256. SE ME OTORGO EL ART 100,119 DE DICHA LEY EN MAYO/19/2009 Y COMENCE A GOZARLO EN OCT/2010 YA QUE CADA VEZ QUE SOLICITABA ANTE LOS PROFESIONALES DE GRUPO DE MISION Y SEGUIMIENTO(G.A.Y.S)DE LAS DISTINTAS UNIDADES ESTOS SIENPRE RESPONDIAN BAJO EL MISMO CONTEXTO "QUE POR MI CONDICION DE GENERO Y POR MI IDENTIDAD SEXUAL YO NO PODIA ESTAR EN REGIMEN ABIERTOS" LO CUAL ES CLARAMENTE UNA DISCRIMINACION POR LA LEY NO HACE DISTINCION DE SEXO.AHORA BIEN POR MI PROPIA EXPERIENCIA NO LOGRO COMPRENDER POR QUE NO EXISTE DENTRO DEL REGIMEN ABIERTO DE LAS CARCELES PROVINCIALES UN ESPACIO DESTINADO A ALOJAR INTERNXS TRANS,GAYS,LESBIANAS ,COMO EXISTE EN UNA UNIDAD DE MAXIMA Y MEDIANA SEGURIDAD ¿ES OTRA FALENCIA DEL S.P.B? ESTOY TRATANDO DE QUE EL MINISTRO CASAL SE OCUPE DE SOLUCIONAR MI TRASPASO AL PLAN CASAS POR CARCELES QUE FUNCIONA EN LA U-Nº12 DE GORINA DONDE ME ENCUENTRO VIVIENDO CON 25 INTERNOS Y YA TUVE PROBLEMAS CON UN INTERNO QUE INVADIO MI ESPACIO DE INTIMIDAD MIENTRAS YO ME DUCHABA DE MODO QUE SI PASARA AL SECTOR QUE PIDO ESTARIA VIVIENDO CON 8 INTERNOS Y DE ESTE MODO NO VOLVERIA A PASAR POR UNA SITUACION SIMILAR.QUIERO CONTARLES DE MI SITUACION CON MI ENFERMEDAD "NO ESTOY RECIBIENDO NINGUN TIPO DE MEDICACION PARA BATALLAR EL VIRUS.POR FAVOR NO QUIERO MORIR DENTRO DE UNA CARCEL.BASTA DE MALTRATO .EN ESTA UNIDAD INTENTAN DOBLEGARME Y ATACAN POR MI SEXUALIDAD PROHIBIENDOME MI IDENTIDAD DE GENERO,REVISANDO A MIS VISITAS COMO SI FUERA UNA UNIDAD DE MAXIMA,ATENTANDO CONTRA SU PUDOR.ME PREGUNTO NO DEBERIAN (S.P.B)ESTAR PREPARADOS PARA AYUDARNOS A REINSERTARNOS A LA SOCIEDAD. DIAS ATRAS DISCUTI CON EL SUB JEFE DE PENAL POR QUE ME TRATO Y ME TRATA DE FORMA DISCRIMINATORIA,SIN AONDAR EN EL TEMA IMAGINENSE QUE NI SIQUIERA CONOZCO AL DIRECTOR DE LA UNIDAD, ESO QUE SOLICITE ENTREVISTAS VARIAS PERO POR TRANSFOBIA NO ME ATIENDE.DURANTE EL TIEMPO QUE LLEVO DETENIDA TERMINE EL SECUNDARIO Y APROBE EL AXAMEN DE INGRESO A LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA EN 2009, CONVIRTIENDOME ASI EN LA 1ER TRANS PRIVADA DE SU LIBERTAD EN LLEGAR ALLI, DI 2 MATERIAS PERO LUEGO DE SER TRASLADADA DE AQUI ALLA,PERDI TODO EL AÑO PERO NO ES SOLO ESO LO QUE ME RETRAZA EL MINISTERIO DE JUSTICIA NO ME FACILITA EL ANALITICO (CERTIFICADO DE ESTUDIOS SECUNDARIOS)SIN EL CUAL YO NO PUEDO CONTINUAR NINGUNA CARRERA UNIVERSITARIA NI TERCIARIA.APROVECHO PARA PEDIR LA COLABORACION DE TODXS ,PRECISO MAQUINAS DE COSER RECTAS,HILOS, AGUJAS TELAS Y CONTACTO CON ALGUNA TEXTIL QUE DESEE AYUDAR,QUIERO ARMAR UN TALLER DE COSTURA Y POR FAVOR SI ALGUIEN TIENE ALGUN CONTACTO QUE ME PUEDA AYUDAR A SOLUCIONAR TANTAS IRREGULARIDADES COMUNIQUENSE A MI MAIL DELFYTRANS@HOTMAIL.COM.POR FAVOR DIFUNDANLO AYUDENME A MOSTRAR OTRA REALIDAD OCULTA...NO PERMITAMOS QUE NOS ROBEN EL ESPIRITUD DE LUCHA....JEQUEEN

***   ***   ***   ***   ***   ***

Les compartimos este escrito autogestionado por Jésica que recurre a su propia experiencia para contarnos la lógica con la que funciona el SPB, quien quiera escribirle puede hacerlo a su mail que deja en la nota.

*Tejiendo solidaridades*

26.1.11

Sobre las otras y nos-otras




Esta pequeña reflexión no trata de hacer un “ranking” del sufrimiento, o de ver qué colectivx dentro de la sigla L-G-T-T-T-B-I-Q, es más o menos oprimido y explotado. Se trata, nuevamente, de la sistemática invisibilización y escasa atención de las sucesivas violencias a las que están expuestas las personas trans y travestis en Argentina. Tiene que ver, también (a modo de auto-crítica), con que en este mundo, lamentablemente, a veces parece que sólo cabe el nuestro propio y el de nuestras pares. Y si del problema de otras se trata, que ellas se ocupen.
Por eso, decidimos hacer hincapié en uno de los valores fundamentales que guían nuestro activismo y reflexión: la llamamos solidaridad, entendida como la acción de poder trascender situaciones particulares y reconocernos a la vez en éstas, que lejos de ser ajenas, nos atraviesan para dar cuenta de nuestra propia humanidad.

Por otro lado, que esto tampoco se confunda con la típica crítica acerca de cuán autorizadas estamos para hablar sobre las otras. No se trata de pedir permisos, pero si de respeto mutuo. Además, claro que hablamos por nuestra diferencia, pero también hablamos de la diferencia de las otras, y eso no significa tutelaje. Significa, sencillamente, que nos vemos en la necesidad y urgencia de visibilizar las voces que hoy se encuentran encarceladas, y por ellas nos solidarizamos. Porque también son nuestras compañeras, y nos re-conocemos en sus luchas y demandas, aunque murallas identitarias nos separen. Esas, por suerte, a la hora de la acción, ya las abolimos e intentamos cada vez más, construir puentes.
Hablamos de las compañeras trans y travestis que hoy se encuentran privadas de su libertad en las cárceles bonaerences y federales, porque si no lo hacemos nosotras, nadie más lo hace, y si no lo hacen ellas, nadie lo hará por ellas. Como pasó con Natalia Gaitán. 
 
Son esos momentos, en los que deseamos, desde lo más profundo, que esas murallas identitarias no signifiquen encierro, que no nos separen, sólo que nos distingan para poder así, reconocernos otras y en las otras, que también, somos nos-otras mismas. Son esos momentos en los que necesitamos articulación en la acción y discusión colectiva, porque la situación es tan urgente que requiere de una movilización inmediata. Las compañeras trans y travestis presas tampoco pueden esperar.

No se trata ésta, de una lucha aislada y particular desentendida de las luchas por el resto de las personas que hoy se encuentran en situación de cárcel, que están en igual o peores condiciones, al borde del suicidio o la muerte donde lo que rige es la ley del más fuerte. Está claro que es la misma lucha. El problema central es que si no visibilizamos, una vez más “la diferencia”, es decir, la especificidad de esta situación que viven, no se la ve, y en consecuencia, no se la lucha. Desaparece, desaparecemos y nos desaparecen, una vez más. 

Entonces, el problema no es sólo la situación carcelaria, que de por sí implica la anulación de la libertad y la consiguiente vida en condiciones de encierro, sino que ésta, se ve terriblemente agravada nada más y nada menos que por existir en un género identitario transgresor de “la norma”: ser travestis, transexuales, transgéneros, o simplemente trans, entre otros tantos posibles nombres, es lo que las distingue, las diferencia y las expone. Es allí donde radica esa crucial “diferencia”, que en el marco de un perverso sistema carcelario, se encarna de la forma más cruel, transformando esa “diferencia” en desigualdad, sometimiento, y finalmente, en una doble anulación de sus derechos básicos como humanas: la libertad de ser (el derecho a existir desde la propia identidad y el libre desarrollo de la personalidad y sus diversas expresiones), y la libertad de nombrarse (el derecho al nombre propio), dos aspectos básicos de los derechos humanos de las personas. Pero no acaba ahí, como si ya no fuera suficiente, a esto le sumamos el maltrato, hostigamiento, manoseos, acoso, violencia y tortura sexual, física, psicológica y simbólica, torturas varias, entre muchas otras igualmente violatorias de sus derechos como humanas. 

De manera que en la actualidad, solidarizarnos en particular con las compañeras trans y travestis en situación de vulnerabilidad carcelaria, es un paso hacia la construcción de otro mundo, donde predominen otros valores, otra humanidad, y donde el encierro se convierta en libertad. En ese camino estamos, hilando solidaridades, multiplicando afinidades, desbordando las fronteras de las privilegiadas normalidades, construyendo con otras y desde nosotras mismas las tan anheladas libertades.


salut, amor y (A)legría

3.1.11

DENUNCIAS POR EL AGRAVAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE DETENCIÓN DE YÉSICA GONZALES FRANCO EN LA UNIDAD Nº 21 DE CAMPANA - Prov. Bs As.


3 DE ENERO DE 2011

COMUNICADO DE PRENSA



Hoy 3 de Enero de 2011 fuimos notificadxs por Yésica Gonzales Franco sobre el agravamiento de las condiciones de su detención en la Unidad Nº 21 de Campana, a la cual fue recientemente trasladada y en la que se encuentra en situación de “tránsito” debido a que ya tiene emitida la orden para ser trasladada a la Unidad Nº 16 de Junín de régimen abierto en comisión común.

Desde la Coordinadora por lxs trans presxs, diversos espacios colectivos y organizaciones sociales y políticas nos manifestamos en solidaridad con Yésica Gonzales Franco, trasmitimos y acompañamos sus denuncias que detallamos a continuación.

Exigimos que se atiendan las denuncias de la compañera Yésica y se tomen las medidas necesarias para efectivizar su inmediato traslado a la Unidad Nº 16 de Junín debido al estado de agravamiento de las condiciones deplorables de su detención, y a la violencia a la que es sometida por su condición de ser una persona transgénero. Hace más de una semana que se encuentra en la Unidad Nº 21 de Campana en situación de tránsito en el área de sanidad expuesta al empeoramiento de su salud física debido a que en ese mismo lugar hay personas con tuberculosis, y con el agravamiento de que no sólo se encuentra lesionada sino también que hace unos días le notificaron que es portadora de VIH y no recibe hasta el momento ningún tipo de tratamiento o medicación.

En caso de no recibir respuestas ni de su Juzgado o de los Directivos del Servicio de la correspondiente Unidad, procederá a declararse en Huelga de Hambre ya que en sus propias palabras dice: “...no voy a desistir de esta situación hasta terminar internada en un hospital, (…) estoy muy mal psicológicamente porque yo hace unos días estuve internada por haberme cortado las venas por haberme enterado que tengo HVI a raíz de la violación en el Penal de Sierra Chica” y reafirma que “...por las condiciones en las que estoy antes de permanecer un minuto más acá yo prefiero que me saquen al hospital a internarme”. La situación de aislamiento en la que se encuentra es agravada por la poca o nula atención médica y la negación de parte del servicio a acceder a llamadas telefónicas con los familiares.

Así mismo, Yésica exige ser trasladada en “Comisión Especial” debido a las denuncias realizadas durante el año 2010 por los abusos y distintos tipos de discriminación y malos tratos ejercidos por los agentes encargados de los traslados en “Comisión Común”.

En suma, dada la situación de aislamiento en el área de sanidad y el ensañamiento de parte del personal del servicio penitenciario hacia su persona, y dado que ella se encuentra en una Unidad de máxima seguridad a pesar de que cuenta con el artículo Nº 100 que la habilita a estar en un régimen abierto, como en el que se encontraba desde hace unos meses, en la Unidad Nº 11 de Baradero, exigimos que se atiendan de inmediato estas denuncias y se la traslade a la Unidad Nº 16 de destino para que sus graves problemas salud puedan ser atendidos con urgencia y seriamente.


Dejamos la foto de Yésica, a pedido de ella.
Agradecemos la difusión de esta información.

COORDINADORA POR LXS TRANS PRESXS

20.11.10

sensaciones post carcelarias*

*ayer viernes 19/11/10 fuimos a visitar al Penal Nº 11 de Baradero a Yésica: 1ra trans viviendo en un régimen abierto (de población masculina, ya que no existe este tipo de régimen  para l@s fémin@s) en la Provincia de Buenos Aires, todo lo cual fue producto de una lucha constante y colectiva. fue un día inolvidable e insolente, irreverente, que hizo que escribiéramos las siguientes palabras. Sepan que keremos compartir esto con el mundo, para que tod*s se enteren que la libertad es una bomba de tiempo, y en cualkier momento va a explotar. salud, (A)mor y alegría.


.estas lágrimas no son de llanto.
ni de tristeza
no son de indignidad atragantada
.son de empaa.
esa que fluye
se mezcla
se infiltra
esa conspiración de ser nuestra propia rebeldía
que no nos pueden sacar
no nos pudieron sacar la alegría
.esa sincera empatía.
tras las rejas
que en realidad eran muros de ramitas secas
esa fue nuestra mejor revolución
conspirativa de alegría
hecha de puro (A)mor
.explotó.




15.11.10

Travestis agrietan el muro de una cárcel cordobesa

Por favor, pedimos que la siguiente información y audios sean difundidos y socializados por todos los medios posibles, es importante que estas situaciones tomen estado público, se visibilicen, denuncien, cesen y podamos multiplicar solidaridades hacia todxs lxs compañerxs privadxs de su libertad que se encuentran hoy viviendo estas situaciones. Porque su lucha es la nuestra! *solidaridad*


Texto realizado por Maite Amaya desde Córdoba - Argentina
Tel.  0351- 156-113089.




Coco es una travesti de 27 años, privada de su libertad en el penal San Martín, un penal de varones. Participando de la coordinadora antirrepresiva, me entere por una militante de derechos humanos que ingresa al penal, que allí se encontraban privadas de su libertad dos travestis, y una de ellas en condiciones calamitosas. Con un delicado cuadro de salud. Viviendo con vih. Torturada, abandonada, desoída, mal alimentada, en condiciones antihigiénicas y sin apoyo externo. Entonces me dirigí rápidamente a la cárcel averigüe cuando era el horario de visita y comencé a ingresar.
            Las tardes dentro del pabellón tienden a ser grises y frías. Pero nuestro compañerismo travesti logra imprimirle cálidos violetas, a veces rojos, amarillos, carcajadas y mucho amor.
            La cárcel hace parte de un dispositivo de control de la pobreza, delincuencia hay en todos los estratos sociales, solo que lxs poderosxs no van a la cárcel. ¿Qué hacer con la pobreza? exterminarla es la respuesta política en el actual sistema, con hambre, cárcel y gatillo fácil. La población carcelaria en su inmensa mayoría esta por atentar contra la propiedad privada. Algo terrible es que la mayoría de las personas privadas de su libertad están esperando un juicio, son solo procesadas. Ni siquiera tienen veredicto de culpabilidad.
            En medio de este desalentador panorama tejemos solidaridad dentro del penal. Espacio que sostenemos desde hace 10 meses. Los días de visita se han transformado en espacios de reflexión, formación y debate. Hoy también de entrevista, para la cual coco se prepara humedeciendo sus labios y contesta…

Me llamo Coco Contreras. Hace 6 años que estoy privada de mi libertad. Estuve 1año en Bouwer. Hace 5 años que estoy en el penal de San Martín. Y hace 2 años ocho meses que estoy en el pabellón 1.

¿Cómo te sentís alojada en un penal de varones?- Coco sonríe y me flecha con su profunda mirada…
Y…Supe darme mi lugar en este pabellón de varones. Me hice respetar. ¡Costo hacerse respetar eh! Pero Ahora me tienen un cariño inmenso. Nunca tuve nada y lo poquito que he tenido siempre lo he brindado a los otros.
 Durante varios años peleamos nuestro genero con las autoridades. Poder usar el pelo largo fue una lucha fuerte. Con diferentes autoridades. Poder andar de tacos y maquillarnos nos hace muy bien psicológicamente. Costo pero conseguimos que se nos respete. En el 97 travestis y personas viviendo con VIH estábamos apartadas. Nos aislaban por discriminación. Hasta que peleamos por la integración con el resto. Cada una peleo a su forma hasta que finalmente lo conseguimos.

¿Cómo estas de salud?
Hoy mi salud esta mejorando muchísimo. Se debe a la ayuda de la gente de afuera que aporta alimento, medicamentos, y mucho cariño para no sentirme sola. Mis defensas están más altas, que hace 10 meses atrás. Hoy tengo mas cabello. Pero llegue a tener un 4 por ciento de defensas que son 10 a 15 cd4- defensas base del sistema inmunológico-. Llegue a pesar 52 quilos, mi peso normal es 70. Ahora peso 60 quilos. Estoy desnutrida. Estuve con diarrea más de 2 meses. No tenía aquí adentro nada para calmar la diarrea. Tengo gastroenteritis por tomar la medicación para el VIH sin una dieta acorde.

¿Qué sucedió el treinta de abril?
El treinta de abril, cansada ya de las promesas del servicio penitenciario, hice valer mis derechos. Puse la última ficha que me quedaba, puse mi vida en juego. Me auto agredí, cortándome. Me intente ahorcar y se corto la soga y prendí fuego en la celda para quemarme viva. Porque ya no aguantaba más… pedía ayuda y la autoridad se me burlaba. Cuando hice esto tanto el director como el subdirector, subdirectora y jefe de seguridad demostraron interés.

¿Qué conseguiste rebelándote?
Lo que conseguí con esta revuelta es la actualización de faz que tenia demorada hace mas de un año. La 4 es una faz de confianza para andar por la cárcel “libremente.”
Aunque la ley dice que la faz de confianza es para que me trasladen a una cárcel semi abierta recién de acá a seis o siete meses me trasladarían a un lugar semi abierto.
Conseguí que la dirección me llame para consultarme acerca de la alimentación con el proposito de mejorarla, también para revisar el funcionamiento del hospital y el trato del personal hacia lxs internxs. Para ver si mejoramos aunque sea un poquito la calidad de vida de las personas privadas de su libertad.


¿Cómo conseguís que te escuchen?
Ahora porque saben que tengo respaldo de gente afuera. Tienen mucha presión para que la situación carcelaria cambie. La autoridad me respeta porque dialogo con mucha firmeza. Si ellos me respetan, los respeto. Si no me respetan les devuelvo la misma moneda. Una de las cosas principales que logre desde este lugar es que nos llamen por nuestro nombre de elección, autoridades, empleadxs y pares. Cuesta hacerse respetar, pero me mantengo firme.
Anoche reclame la comida a las 21hs. Tuve que reclamar al empleado. Pero por como me trato le tuve que decir que me respetara. Me dijo de todo. Y le dije que si yo lo trato como el me trata me castigan, sin embargo el puede faltarme el respeto.
Ahora nos prestan atención y respetan porque saben que afuera hay gente dispuesta a manifestar para que se respeten los derechos humanos.
Y saben, porque les dije, que cuando salga voy a reclamar para que me devuelvan mi salud y voy a trabajar junto a la gente que hoy me visita en la cárcel para difundir mas lo aquí sucede, visitando gente y denunciando los atropellos.

¿En qué condiciones está la cárcel ahora?
La cárcel esta muy mal. El servicio médico… y la alimentación están muy mal…la cena viene a las 18.30 hs., el jueves por ejemplo vino  a las 21.30hs. y era un revoltijo todo crudo de avena y carne. Ayer no hubo almuerzo, estaba en muy malas condiciones y lo tuvimos que devolver. No hay dietas específicas para diabetes y VIH. A los bifes hay que hervirlos entre 4 a 6 hs. Para que se ablanden. Los miércoles y sábado dan verduras, pero como la mayoría viene podrida es muy poca la que se rescata.

...decías algo del hospital también…
El hospital esta siendo arreglado, pintado, pero no hay una asistencia regular y no hay medicación. Cuando entra medicación a la cárcel es porque la traen los familiares, de lxs internxs.
La cárcel es un basural. Los baños no están en condiciones. Las cloacas están al aire libre, las letrinas siempre sucias. Están goteando agua constantemente. Cuando hace calor el olor es aun más fuerte.

¿Cómo te las arreglas para bañarte?
Ahora en invierno me baño dentro de mi pieza. Porque casi no hay agua caliente. Hay un solo termo tanque pequeño para 76, aunque a veces llegamos a ser 120 personas en este pabellón y lo compartimos con otro pabellón, así que a veces lo usamos 200 personas mas o menos.
En verano me baño tipo 3 de la mañana, porque ya no hay tipos a esa hora en el baño.

Contame ¿cuántas personas hay en el penal hoy y cómo está distribuida?
En el penal somos 790 personas y a veces muchas más. No hay políticos poderosos, la mayoría esta por robo, algunos por tráfico. El pasillo central es un shopping, los pabellones son villas miserias.
La cárcel tiene tres centros: en el tercero están los que tienen mala conducta. En el segundo los que tienen conducta media. Y están peleando por llegar al 1. El primer centro es la posibilidad más cercana a la calle. Este es un barrio residencial comparado con los otros centros.
También hay pabellones especiales para policías, sus parientes y personas relacionadas con el poder político.
Hay un hombre que además de estar preso es testigo de los crímenes de la dictadura y esta aislado por el cuidado de su vida. Esta amenazado de muerte.

¿Trabajás dentro del penal?
Laburé 4 años en industria. En imprenta 1 año. 4 horas diarias. Hoy trabajo limpiando la cacona de las palomas en el parquecito de la cárcel.   Me pagan 82 pesos mensuales de bolsillo. Me retienen 100 pesos por gastos personales y 400 pesos me guardan para cuando salga.

¿Estudias?
Estudio micro-emprendimiento y electricidad. Estoy en el taller de periodismo. Como militante siempre escribo en la revista del taller.

¿Cuántas visitas recibís?- ella enciende un cigarro e interrumpimos la entrevista para calentar una pava para tomar unos mates con peperina…
En estos años recibí tres visitas de mi hermano. Desde el año pasado, me visita una vez al mes mas o menos una militante de derechos humanos y a través de ella conocí a mi hermana patagónica, también travesti y militante. La que me escucha reír, llorar mis amarguras. A la que vivo jodiendo.
Recibí por primera vez un paquete con comida en el año 2007. Era de mi padre. Yo no sabía que hacer, nunca había recibido un paquete. El vino a visitarme esa vez nada más…como llore ese día.
Nos miramos a los ojos, yo llore, pero el sonrió y mostró la dentadura que yo le había hecho hacer. Me agradeció y todo por los dientes. le dije que era para que viera que los putos no somos malos. A pesar de que en mi infancia el me hacia tratar por muchxs psicologxs porque yo era marica.

¿De dónde sos?
De Choele Choel. Yo tenía 8 años cuando falleció mi mama, era muy golpeada por mi papa. Ella me amaba. A los 12 me fugue de mi casa y desde Choele Choel me vine a dedo a Córdoba. Hasta los 13 años estuve en un instituto de menores, yo di el nombre de mi tía que vivía en Córdoba. Y la contactaron y se hizo cargo de mí. Desde pequeña Laburé y me maneje independientemente. A veces hacia shows. Mi tía nunca me quiso. La llame la semana pasada y me dijo que me iba a traer un paquete el martes, pero nunca vino.
Coco tiene con un gesto de resignacion en su rostro, a veces parece que fuera a romper en llanto, pero prefiere respirar profundo y alcanzarme un mate …

¿Alguna vez volviste al pueblo?
Una sola vez volví al pueblo, a visitar a mis hermanos. Y me aloje en un hotel, para no incomodar a nadie.

¿Cuál es el color que mas te gusta?
Uno de los colores que más me gusta es el verde.

¿Y la estación que mas te gusta?
Me gusta la primavera.

¿Qué mundo te gustaría que construyamos?
El mundo que me gustaría es uno donde todxs seamos iguales.

            Que bueno! Es el mismo por el que quiero luchar yo, le conteste emocionada. Creo que lo construimos día a día con nuestras rebeldías, desde diferentes lados. Haciendo lo que hacemos, al fin y al cabo la solidaridad desconoce muros y rejas. Cuando nos lo proponemos vencemos la seguridad de nuestros verdugos.
            La realidad carcelaria es extrema, las cárceles son campos de concentración repletos de pobres, la tortura, la destrucción de la subjetividad, el deterioro físico y psicológico son constantes y generalizados. La situación se agrava para personas con problemas de salud crónicos. Particularmente para personas que viven con vih.
            En las travestis la exposición a violencias de todo tipo, principalmente el abuso y la violación de nuestros cuerpos es sistemática en comisarias y cárceles, de la mano de la negación del derecho a la identidad femenina, el no respeto de nuestro nombre de elección, la vulneración del derecho a la libertad de expresión, la censura, el castigo y el permanente maltrato extra por ser quienes somos. La discriminación y segregación de travestis en la sociedad en que vivimos será doble en las travestis que tengan el peso de ser ex convictas. Lejos de reinsertar la cárcel a robado un pedazo de su vida y le ha empeorado el panorama para cuando salga.
            Las visitas travestis no corremos mejor suerte, somos basureadas por el Sistema de Penitencia del Estado. Al igual que a mujeres las requisas son denigrantes, pesa sobre nuestros cuerpos el manoseo y la exposición de nuestras partes. La diferencia con las mujeres es que travestis ingresamos los días de visita masculina, dado nuestro registro legal, y somos requisadas por personal masculino. El trato a las visitas es realmente inhumano y denigrante. Es claro el mensaje dirigido al entorno de la persona encarcelada. El sistema penitenciario esta configurado para castigar a la persona detenida y aleccionar al entorno.
            Según la encuesta realizada en el año 2005, La Gesta del Nombre Propio, la comisaria es el lugar donde recibimos mayor violencia.
            El aparato represivo heredado de la dictadura aún intacto nos sigue golpeando.
            Cuando charlamos adentro de la cárcel con Coco, debemos aclararnos que afuera tampoco somos libres, aunque no es lo mismo estar en un campo de concentración del Estado a estar vigilada y castigada fuera de la cárcel.

            Pero la lucha por nuestra libertad es tan necesaria adentro como afuera.

            Coco es un claro ejemplo de lucha, un grito de dignidad.

            Por eso es que tiene apoyo desde afuera. Por eso es que nos sentimos tan cerca y no hay reja que nos separe. Con coco aprendimos que con organización y lucha superaremos la dramática situación en la que nos encontramos las travestis en Córdoba y Latinoamérica.
            Y a veces en medio de nuestra charla se siente el grito de visitas!! Y de repente es como si chocáramos con la copa de algún árbol y caemos a pique en nuestro viaje. Es el guardia que nos pide que nos vayamos a las que dormimos afuera y me preparo y me voy. Con una inmensa presión en el pecho porque ella queda adentro, ella y tantxs otrxs. A veces me voy llorando y siempre con muchas ganas de volver a verla. Me voy pensando que más hacer para que sea dentro de muy poco, que como a mi, a ella, también le abran la puerta de salida. Pero sobre todas las cosas me voy sabiendo que de alguna manera, estamos agrietando el muro.




Continúan las torturas a travestis en el penal cordobés de San Martín.
Por Maite Amaya


Coqui, la travesti detenida en el penal de San Martín, que desnutrida y muy enferma, unos meses atrás denunciaba abandono de persona y violación a los derechos humanos, hoy vuelve a contar la desastrosa situación a la que esta sometida por el servicio penitenciario de la provincia de Córdoba.

Hace poco más de un mes le salió un grano en la frente que le picaba mucho, dolía e irritaba el ojo derecho. Tras rogar como otras veces que la trasladen al hospital de la cárcel, consigue ser trasladada.

En el hospital del penal a cargo del doctor Luis Pino, recibió el ya acostumbrado trato que tienen travestis y personas viviendo con VIH. El médico Carlos Martínez la observo a distancia, a las apuradas y diagnosticó sinusitis recetando medicación y vahos de vapor.

El grano reacciona mal, se propaga a la cabeza, provocando picazón excesiva. Tras suplicar a la guardia consigue nuevamente atención médica, esta vez en el servicio médico del penal, le diagnostican conjuntivitis, receta gotas y vahos de vapor.

Dado que los diagnósticos no son correctos, ni la revisión médica eficiente, ni la medicación acertada, y tras la demora para atenderla, su situación empeora.

Coqui tiene un herpes que ante la negación de atención médica, la discriminación y la mala praxis le revive, tomándole el lado derecho superior de la cabeza dejando a la vista piel muerta e irritación.

El hospital penitenciario no cuenta con medicación alguna, entonces consigue ser trasladada al Hospital Rawson, donde le recetan y le dan a la Guardia Penitenciaria Aciclovir y otra crema, pero al llegar al penal se la niegan, diciéndole que no ha sido medicada.

Tenía turno para revisión médica una semana después en el Rawson. Y aunque Coqui se esforzó en pedir traslado, esta vez no lo consigue, solo burlas es lo que obtiene. El servicio penitenciario de Córdoba vuelve a negarle atención médica.

El estado del herpes en su rostro empeoró y comenzó a preocupar hasta a sus pares del pabellón. Así es como otros privados de su libertad le consiguieron gotas para humedecer el ojo; a pesar que la alivianaba no era lo que necesitaba para frenar el avance del herpes. Seguía necesitando atención médica.

Coqui comienza una huelga de hambre, nuevamente arriesga su vida, con su delicado cuadro de salud viviendo con VIH con una penosa nutrición y saliendo de una fuerte recaída inmunitaria provocada por el servicio penitenciario. Tras su tercer día de huelga de hambre consigue con increíble coraje y luchando por sobrevivir que la trasladen al Hospital Rawson para ser medicada nuevamente.

Dificultad para ver, mucho dolor de cabeza, fiebre, excesiva irritación del cuero cabelludo, sarpullido en frente y ojos, mucho ardor. Durante casi dos semanas burlada por los guardias que no recibían orden de traslado.

“Ellos parecen no entender que una travesti viviendo con VIH es una persona no un experimento”, comentó Coqui, envuelta en llanto y muy angustiada. “Siento arena que me raspa dentro del ojo”.

En el hospital Rawson, un oftalmólogo le comunica que el herpes esta ahora ubicado dentro de su ojo y que hay muchas probabilidades de que pierda la visión en el ojo derecho.

Esta vez el servicio penitenciario accede a alcanzarle la medicación que le dan en el hospital.

El subdirector Gustavo Molina la cita para darle el parte medico para el que llama a “personal pertinente: el psiquiatra del penal”.Por lo que Coqui preguntó si se estaban burlando nuevamente. Aunque no cabe ninguna duda de esto. Además el psiquiatra le dijo que necesitaría usar lentes con aumento. Ha lo que Coqui respondió que ya había sido notificada en el Hospital Rawson, que su ojo quedara sin visión y totalmente blanco con el tiempo. “me dejaron tuerta” explicó Coqui.

El servicio médico del servicio penitenciario no está preparado para atender a personas, mucho menos con problemas de salud. Ni que hablar de personas viviendo con VIH. Para éstas la cárcel es doblemente tortuosa, es como se dijo en otra oportunidad una condena a muerte.

Claro esta que la cárcel en si misma no está preparada para tratar con personas, para las que resulta un peligroso dispositivo estatal para desintegrar la integridad psicofísica, violando toda garantía constitucional y derecho humano.

La cárcel es tortura para la persona privada de su libertad y su entorno, la visita a la que se nos niega ingresar medicación muchas veces.

La situación ha avasallado notablemente los derechos humanos de esta travesti y es increíble la impunidad de la que gozan las autoridades del penal dependiente del poder ejecutivo de la provincia, léase gobernador Schiaretti. Después de tanta aberración penitenciaria, abandono de persona, agresión y violencia, solo esto podíamos esperar. Que el sistema penitenciario le cueste algo tan caro como un ojo de su rostro, literalmente hablando.

Lazos de solidaridad intentan contener a Coqui en tan duro momento, aunque ella totalmente angustiada y enfurecida, agrego telefónicamente: “tengo miedo por mi vida, aquí en vez de curarme me están matando”.

AUDIOS PARA DIFUNDIR:
Maite cuenta la situación de Coqui:

Yésica cuenta su propia situación como 1º trans en un régimen abierto:

POR FAVOR estamos difundiendo esta información, si podés colaborar y seguir visibilizando y difundiendo estas situaciones, estás SOLIDARIZÁNDOTE con las compañeras que la viven. gracias!


 
*NO ESTAMOS TODXS, FALTAN L*S COMPAÑERXS TRANS PRESXS*
*LA LUCHA SIN LXS TRANS VA POR LA MITAD*

10.11.10

*no estamos todxs, faltan lxs TRANS presxs*


Estencil realizado en el marco de la lucha por las compañeras travestis que se encuentran privadas de su libertad. Acciones en solidaridad que venimos llevando adelante desde Mayo de 2010 y continuaremos de aquí en más. Por ellas, por todxs lxs presxs del mundo, porque su lucha también es la nuestra. POR NUESTRA LIBERTAD!