Mostrando entradas con la etiqueta Acciones revoltosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acciones revoltosas. Mostrar todas las entradas

3.2.12

el monte de Berisso no se toca!



La empresa pentamar actualmente está realizando obras de dragado en el puerto la plata y otras complementarias para la reactivación del puerto.
Tales obras requieren la remoción de miles y miles de metros cúbicos del lecho del rio que actualmente contienen la contaminación de más de 50 años de usos indebidos por parte de las empresas petroquímicas, dicho lecho será depositado sobre el nidal más grande que posee Berisso (el monte) y sobre la Isla Paulino.
La remoción de tanta cantidad de lecho contaminado hace peligrar todo lo que allí habita, desde la vegetación, los animales, hasta la misma gente que hace tiempo reside en aquellos lugares.

Para impedir esto hay que organizarce!
Podés ayudar difundiendo esta información o contactarte con quienes se están organizando para impedir el desmonte aquí:

http://www.facebook.com/groups/165683886874598/171839986258988/?ref=notif&notif_t=group_activity

mañana acción directa---> x el monte de berisso, sus árboles, su vegetación, sus animalitos y por las personitas que allí viven desde hace mucho tiempo :)

y aki el blog donde se estará informando acerca de las actividades y acciones que se irán haciendo:

http://salvemoselmonte.blogspot.com/

24.1.12

Identidad(es) de Género(s) y despatologización de las identidades trans

Aki les dejamos el registro fotográfico de la acción que hicimos en el marco de la Campaña internacional por la despatologización de las identidades trans el 29 de Octubre de 2011.

Convocatoria y difusión:

Lxs invitamos a participar de la Charla-debate sobre la Ley de Identidad de Género y la despatologización de las identidades trans, que se realizará en la Unidad 12 ubicada en Joaquín Gorina (Calle 501 y 143 a la altura de las Vías del FF.CC.). Esta es la primera vez que se hará una actividad con estas características al interior de una unidad penitenciaria organizada desde adentro por Jessika Delfina Gonzales, y en el marco de la Campaña Internacional por la Despatologización de las Identidades Trans (http://www.stp2012.info/old/es
Será una experiencia que queremos compartir con todxs ustedes.

Compartirán la charla:
*Bruno Pewen Viera (activista trans)
*Emiliano Litardo (abogado del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género)

Compartirán sus lecturas y poesías:
*Lu Muzzin
*Nico Rodríguez
*Ariel Dp
*Julia Porto

*Pasaremos el video “Tránsito de Imágenes”, un aporte audiovisual realizado en el año 2010, para la jornada del 23 de octubre, Día Internacional por la Despatologización Trans.

Quienes quieran participar compartiendo algo, sólo nos tienen que avisar y nos organizamos.

Quienes quieran venir, nos encontramos en la Plata, en la Plaza Italia a la altura de la diagonal 77 justo en la esquina de la Estación de Servicio, a las 12hs. De ahí vamos en micro, el nº 273 letra F (es el cartel rojo y dice que va a Gorina). La última parada, o sea en el final del recorrido es donde nos bajamos. Nos deja a dos cuadras del penal. El recorrido desde La Plata a Gorina tarda una media hora en micro aproximadamente, para quienes quieran venir por su cuenta.

Para ingresar hay que anortarse en la lista que estamos armando, hay que mandar el nombre completo y nº DNI a este mail: delfytrans@hotmail.com o también por acá, dejanos un mensaje con los datos. Y venite con tu DNI (si, si toda esta burocracia penitenciaria y lo del DNI se pasa! pero bue....todavía vivimos en este mundo)
Cualquier consulta pueden comunicarse a este nº 0221 15 565 6679.

Luego de la charla nos vamos al Festival de Lucha Contra la Patologización de las Identidades Trans en La Plata:
http://www.facebook.com/event.php?eid=162689137158072


Y aki una pequeña crónica: Luego del viaje en micro, llegamos al Penal unas 14 personas. Si bien la charla estaba con el permiso otorgado de los Jefes del Penal de Gorina, nos encontramos con la sorpresa de que un día anterior la habían suspendido porque querían que participara una autoridad mayor en representación del Servicio. Claramente, nuestra organización y convocatoria no la íbamos a suspender por tal pretensión de figuración de los agentes del servicio. Lejos de eso, decidimos hacer la charla igual y ni bien llegamos no tuvieron más que requisarnos como si fuera visita común. Sea lo que sea, íbamos a entrar de todos modos. 
Y así fue, entramos finalmente. 
En los regímenes abiertos carcelarios la requisa apenas debería ser una anécdota menor, pero en nuestro caso fue el costo de haber decido entrar de manera colectiva a realizar la charla que habíamos organizado con mucho tiempo de anticipación y que su suspensión fue la manera que el servicio tuvo para ponernos trabas y hacernos desistir. Pero no lo logró. 
Ingresamos y nos instalamos en el parque para comenzar la charla. El siguiente registro fotográfico fue la 1º parte de la charla que nos dimos, nos presentamos y compartimos toda una tarde. Jessi comenzó a plantear varias de las problemáticas que las personas trans atraviesan en los espacios carcelarios en la actualidad, y que claramente es un debate pendiente en nuestra sociedad. 














La 2º parte de la Charla se realizo en el interior, nos ubicamos todxs alrededor de una mesa y seguimos debatiendo y reflexionando. Acá hicimos algunas lecturas de nuestras poesías. Fue todo tan zarpadamente felíz e intenso! :)








 Aki bruno nos comparte unas palabras como activista trans:

 Aki hay mucho amor de (a)migas




 Aki Emiliano Litardo nos comparte su mirada como abogado y activista en el Frente por la Ley de Identidad de Género.




Y emprendimos la vuelta:

Muchas gracias a todas las personas que participaron de esta charla que fue organizada por Jessi y un par de individualidades más con mucho esfuerzo. Fue pensada y propuesta con mucho amor y buena onda, y donde los saberes se compartan y debatan. Para ir okupando espacios que se plantean como hostiles a las practicas libertarias que queremos promover (como lo son las cárceles) pero que en la realidad los podemos transformar colectivamente. Esta charla es un ejemplo concreto de que esto es posible. 

22.1.12

cine de verano en la biblio anarkista



CINE AL AIRE LIBRE EN EL PATIO DE LA BIBLIOTECA ANARQUISTA GULIAY POLIE. 
 TODOS LOS JUEVES DE ENERO A LAS 20HS. 
 calle 64 Nº1124 e/ 17 y 18 (la plata) 

 Este jueves 19 se proyectara Romance de la directora francesa Catherine Breillat. 

 Catherine Breillat, asociada a una nueva corriente de cine llamada Nuevo Extremismo Francés que busca transgredir los tabúes y enseñar todo lo que haya por mostrar (entre los que destacan François Ozon, Gaspar Noe, Bruno Dumont, Claire Denis, Patrice Chereau). Empezó a los 17 años a escribir novelas (su primera novela fue prohibida a menores de edad por su contenido sexual explícito) y varias de sus novelas las adaptó posteriormente a film. El tema central de Breillat es la sexualidad de la mujer (desde el despertar sexual de una adolescente, la iniciación sexual, las negociaciones sexuales, los límites de los deseos, etc.) desde una mirada introspectiva y tomando “la sexualidad como sujeto y como objeto a la vez”. Su cine es considerado pornográfico por sus escenas de cuerpos desnudos y sexo (no simulado), por este motivo varias de sus películas fueron censuradas a nivel internacional. Pero una de las diferencias con la pornografía radica en el objetivo de sus películas. Breillat no busca generar placer en las/os espectadoras/es sino que parte de una reflexión profunda de su sexualidad para abrir reflexiones en relación a la construcción de la sexualidad femenina, de los deseos, los cánones sociales y culturales, los prejuicios, la moral, los tabúes, etc. Breillat nos expone a encuentros sexuales pero no nos señala que pensar sobre ellos, no juzga a sus personajes o sus deseos, lo deja abierto a la mirada de la gente, a su moral e ideología.

convocatoria organizaciones 23 de Febrero + petitorio

agradeceremos mucho la difusión entre organizaciones, espacios y e individualidades solidarias :) 
A los Organismos de DDHH, organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles, comisiones internas, cuerpos de delegados,de la cultura, etc. Hacemos una convocatoria a discutir dicho petitorio y poder así trabajarlo en común.
La convocatoria la hacemos para el día 23 de febrero a las 19:30 horas en el patio de la Facultad de trabajo Social.
Más abajo está el Petitorio que hemos elaborado trabajadoras del ámbito de la salud, estudiantes de distintas carreras, etc cansadas de la situación que cotidianamente vemos en el trato a las personas de la población LGTTBI. La ley de matrimonio igualitario, así como la media sanción de la Ley deIdentidad de Género, han sido un paso adelante en la pelea por nuestros derechos. Pero la realidad es que en cada lugar de trabajo, en cada oficina, centro de salud, fábrica, hospital, etc la discriminación continua. Por esto es que consideramos que debemos continuar la peleapronunciándonos contra estos hechos.
Solicitamos nos remitan adhesiones al siguiente e mail: discriminacionidentidad@yahoo.com.ar
PETITORIO
BASTA DE VIOLENCIA Y DISCRIMINACION
EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS
En el marco de la media sanción de la Ley de Identidad de Género obtenida con la persistente lucha de la población LGTTTBI (lesbianas, gays, travestis, transexuales, transgénero, bisexuales e intersexuales), el Mtrio de Salud de la Pcia Bs As anunció una resolución en la que se establece con carácter de obligatorio que “el personal de los Hospitales Públicos respetará en las historias clínicas el nombre que el paciente elija en su vida cotidiana, más allá de lo que exprese su documento de identidad”. Esto evidencia la violencia y discriminación que esta población sufre, en particular en al ámbito de la Salud, situación que no deja por fuera a los propixs trabajadorxs del sector.
Los abajo firmantes nos pronunciamos por:
-Identificar como violencia de género todas las prácticas médicas que avasallen la atención integral por la condición de género u orientación sexual. Por el respeto a la identidad de género autopercibida por lxs pacientes trans/travestis que acceden al Hospital Público.
-Por el respeto a la identidad de género de lxs propixs trabajadorxs de la Salud.
-Exigimos que el Estado garantice los derechos universales a todas las personas: educación, salud y trabajo.
-Igualdad efectiva en el acceso a los cargos y concursos habilitantes del sector sin sufrir discriminación por nacionalidad, identidad de género, orientación sexual, etc
-Exigimos terminar con la discriminación, acoso psicológico y violencia que lleva muchas a la muerte (femicidios) que sufrimos permanentemente las mujeres, por el sólo hecho de nuestra condición de género.
-Combatir la discriminación por razones de nacionalidad, identidad de género y sexualidad, nos fortalece como trabajadorxs de la salud para todas las peleas que debemos dar. En la defensa de un hospital público que de respuestas a los problemas de salud de toda la población, que respete las identidades y garantice un trato igualitario. Sólo los trabajadores junto a lxs sectores oprimidos y discriminados, podemos en nuestros lugares de trabajo terminar con esta situación.
Enviar adhesiones a: discriminacionidentidad@yahoo.com.ar

18.1.12

Basta de violencia y discriminación en los Hospitales Públicos

Se agradece mucho la difusión del siguiente petitorio:


Y acá les dejamos el petitorio:

opción 1: imprimilo y hacelo firmar entre tus conocidxs (esta es la opción solidaria power)
opción 2: escribí acá mismo tu nombre, dni y ocupación que te agregamos (esta es la opción solidaria piola) o mandalo a este mail lunaticxs@gmail.com

Muchísimas gracias x tu solidaridad!

17.1.12

¿qué es riot grrrls?

es todo esto: 
(click en las imágenes para verlas mejor, lo valen!)

















y aki una de las muzas inspiradoras de las riot grrls:


y x último podemos terminar con una frase célebre y tan cierta de la bella película de Laberinto que tantas enseñanzas nos ha dejado:


*TU NO TIENES PODER SOBRE MI*